Cómo reconocer una pareja tóxica

Cómo reconocer una pareja tóxica
Un gran número de personas tienen un concepto erróneo sobre el amor, debido a conductas aprendidas desde la infancia. Donde, se cree que el amor lo puede todo, una concepción totalmente idílica; que la persona perfecta para nosotros existe en algún lugar del mundo, que solo debes encontrarla; muchos la llaman su alma gemela, el cual nos va complementar y nos va dar sentido a nuestras vidas . Además por ser el verdadero amor, tiene que producir dolor y sufrimiento. Este concepto del amor que es totalmente equivocado, solo puede construir relaciones de parejas tóxicas, donde se evidencian relaciones de desigualdad y dependencia emocional.
En otras palabras, una pareja tóxica, es la persona que produce malestar emocional y físico, te hace sentir agotado, por no ser la persona deseada, donde el amor, se ha vuelto una carga de dolor y de sufrimiento. ¿Cómo saber si estamos en una relación tóxica? Cuando esa relación no te causa bienestar emocional, es decir, no sientes que eres feliz y es más bien un calvario. Igualmente, percibes que en lugar de compartir tu vida con alguien, tu eres su propiedad y posesión. Además, es una relación que generalmente está rodeada de críticas, humillaciones y descalificaciones.
Características a identificar en una relación tóxica
Chantaje emocional
Es cuando la pareja te manipula y te hace pensar que su decisión es la mejor y si no estás de acuerdo, se enfada y te carga a ti la culpa, YO SOY VIOLENTO PORQUE TÚ ME ACABAS LA PACIENCIA; Su principal objetivo, es anularte como persona.
Aislamiento social
Es cuando tu pareja poco a poco, te va quitando el derecho a decidir con quién te relacionas, sin darte cuenta, NO ME AGRADA TU AMIGA(O) PORQUE … ; NO ME GUSTA REUNIRME CON TU FAMILIA, DEBIDO A… ; donde, solo aparecen excusas, críticas y conflictos, logrando su objetivo, tu aislamiento familiar y social.
Control y justificación
Es cuando uno de los integrantes de una relación, asume mayor autoridad sobre el otro, donde uno adopta el papel de dominante y el otro de sumisión, NO ME GUSTA, QUE TRABAJES, PORQUE TE RESTA TIEMPO EN EL HOGAR; el dominante, toma las decisiones, sin tomar en cuenta al otro, su objetivo es, volverlo cada vez más dependiente.
Celos patológicos
Los celos, es el comportamiento más nocivo que puede existir, debido a que existe un deseo exagerado de poseer en forma exclusiva a su pareja. Sobre todo, cuando se convierten en celos patológicos, se vuelven autodestructivos, causando angustia, estrés y tristeza. Los celos patológicos, se da por convencimiento de la infidelidad irrefutable de la pareja. Asimismo, los celos pueden llevar al control ¿Por qué llegaste tarde? ¿Con quién estuviste hoy? Y asedio a la pareja.
Constantes discusiones
Las discusiones forman parte del día a día en tu relación de pareja, por situaciones pequeñas o grandes creando un conflicto, debido a que no se puede conversar porque la otra parte quiere siempre, imponer su punto de vista, generando así, una relación de desequilibrio, de reproches y acusaciones.
Constantes críticas
Cuando una pareja te critica constantemente, manifiesta todo lo negativo de ti, queriendo decir, que no le agradas, que no te acepta tal como eres, es porque te quiere moldear a su gusto, hacer de ti alguien que no eres, ¿Qué haces en esta relación? ¿Vale la pena renunciar a tu esencia por otra persona?. En una relación sana de pareja debe predominar el amor, el apoyo mutuo y la aceptación de diferencias.
Te colocas en segundo plano
Si tu pareja no permite que hables de tus sueños, objetivos y metas que deseas lograr en tu vida y por el contrario, no le agrada ver tu progreso y tus éxitos, estás en una relación tóxica. La prioridad en la vida debes ser tú, tus metas y proyectos futuros.
Cuando necesitas ayuda
Si estás en una relación tóxica y no sabes como salir de ella, porque tu pareja, te culpa de ello, de lo que sucede, no asume ninguna responsabilidad y tienes claro que no va ha cambiar, es el momento de buscar ayuda.