La incertidumbre en tiempos de pandemia

La incertidumbre en tiempos de pandemia
Los seres humanos necesitamos tener una rutina, saber para donde vamos, que todo está bien, que caminamos por tierra firme, tener control de nuestras vidas. ¿ Pero qué sucedió ? Llegó la pandemia a todas partes del planeta, puso el mundo patas arriba, modificando la vida de todos nosotros. Ahora tenemos que regirnos por reglas nuevas; no sabemos lo que va ha suceder y no podemos pronosticar el futuro.
El regreso a la nueva normalidad que vamos a vivir, genera incertidumbre, ya que será un escenario desconocido, totalmente nuevo, el cual no sabemos qué va ha suceder, surge el miedo ante lo incierto y es cuando nos llenamos de preocupaciones y nos preguntamos sobre lo que puede ocurrir a nuestro alrededor:
¿Cómo llevar una vida normal sin contagiarme? ¿Habrá reducción de personal en la empresa? ¿Perderé mi trabajo? O ¿Cómo pagaré mis deudas?. Todo lo anterior produce en la personas, un elevado estado de estrés y ansiedad. Principalmente en aquellos individuos que les gusta el “control” estos al no tener certeza o conocimiento seguro de lo que va suceder en el futuro, sientes miedo y angustia ante la incertidumbre.
Es importante destacar, que la incertidumbre es un constante en la vida del ser humano, es inevitable sentir miedo al futuro, el problema radica en no saber gestionar esa emoción, la cual no nos permita pensar y actuar. Por muy difícil que sea una situación, siempre existe la posibilidad de cambiar o influir en el ambiente que nos rodea por muy pequeño que parezca.
Sugerencias para controlar la incertidumbre
Mantén la mente ocupada:
Trata de cambiar el foco de atención de lo negativo a lo positivo, concéntrate en realizar actividades que te agrade y te llenen. No permitas que la mente se llene de preocupaciones, hay una gran cantidad de cosas que puedes realizar y descubrir aspectos que no conocías de ti mismo como la jardinería, la cocina, la música, entre otros.
Capacidad de adaptación:
La mayoría de las personas somos más fuertes de lo que creemos, ante ciertas circunstancias difíciles, tenemos una gran capacidad de adaptarnos positivamente, ante las adversidades y esto se logra solamente, con un cambio de actitud hacia el entorno.
Para ello es necesario no solo ver lo que crees que ha empeorado y quejarte por ello, sino también centrarse en las cosas que han mejorado. Puedes empezar haciendo una lista con las ventajas y desventajas de la situación, esto te permitirá tener una mayor perspectiva del entorno. Luego centra tu energía en construir lo nuevo en vez de luchar contra lo antiguo, revisar tu creencias y hábitos y renunciar a los que ya no te sirven, recuerda que para tener éxito es necesario dejar de aferrarnos a la comodidad, debemos salir de la zona de confort y adaptarnos a cada situación.
Céntrate en lo importante:
Busca solucionar los problemas que puedas, sé consciente que hay cosas que escapan de tu control. ¿Perdiste tu empleo?, céntrate en buscar nuevas oportunidades, comunicate con tus amistades, con tus anteriores jefes, descubre qué otras cosas podrías hacer para obtener dinero. Recuerda que si alimentamos constantemente la vida de preocupaciones, nuestra capacidad para actuar se reduce.
Mantén comunicación con familiares y amigos:
No existe más gratificación que reforzar la parte afectiva con los familiares y amigos; esto nos permite sentir que no estamos solos, que todos tenemos problemas, unos más grandes otros más pequeños, pero muchas veces al analizar una situación ,entre varios, nos ayuda a gestionar las emociones y permite bajar el estrés.
Identifica cuando necesitas ayuda:
Si sientes dificultad para adaptarte a este nuevo modo de vida y no sabes cómo enfrentarte a la incertidumbre, es conveniente recurrir a la psicoterapia para saber cómo gestionar las emociones, trabajar en lo que no se puede cambiar y aceptar la nueva realidad.