¿En qué consiste la terapia en adolescentes?
Terapia de Adolescentes
La psicoterapia en los adolescentes se suele enfocar en brindarles las herramientas necesarias para afrontar los diversos cambios implícitos en esta etapa de la vida en donde el individuo va construyendo su carácter, aprende a desenvolverse en diversas áreas, se enfrenta a cambios físico y experimenta las primeras experiencias y situaciones de crisis las cuales influyen en la constitución de la personalidad.
¿En qué consiste la terapia en adolescentes?
Teniendo en cuenta que cuando se trata con adolescentes lo más habitual es que quien demanda la intervención no sea el propio adolescente, sino sus padres o persona a cargo, se suele realizar una primera sesión con el adulto para así conocer desde su perspectiva cuál es el motivo de consulta y si esta demanda una intervención psicoterapéutica.
Durante la sesiones se creará un ambiente en donde el adolescente puede expresar sus emociones, sentimientos, deseos, rabia, limitaciones y miedos. El principal objetivo de la terapia es asegurar el bienestar social, la contención y el acompañamiento. Para que de esta forma los cambios a nivel físico, emocional y mental que experimentan los adolescentes sean más fáciles de sobrellevar.
Periódicamente se harán sesiones de devolución con el familiar a cargo para brindar orientación y explicarle que va sucediendo, apareciendo o cambiando conforme avanza la intervención.
Principales motivos para acudir a consulta
Por ser la adolescencia una etapa compleja en donde el individuo debe enfrentar diversas situaciones por primera vez, los motivos de consulta suelen ser diversos, los más frecuentes son los siguientes:
- Baja autoestima e inseguridad
- Problemas de ansiedad: miedos, temores, fobias, hábitos nerviosos, tics, entre otras
- Depresión
- Adicciones: drogas, alcohol o nuevas tecnologías (internet, móvil)
- Problemas alimenticios (anorexia, bulimia)
- Problemas familiares (rebeldía, problemas de convivencia, falta de límites, divorcios)
- Problemas sociales (timidez, falta de habilidades sociales, bullying)
- Problemas escolares (dificultades de aprendizaje, falta de motivación, ansiedad ante los exámenes …)
- Problemas de conducta (impulsividad, falta de control de impulsos, agresividad…)
- Problemas de identidad y orientación sexual.