¿En qué consiste la terapia familiar?
Terapia Familiar
La terapia familiar se centra en ayudar a la familia a resolver las situaciones de conflicto y malestar en la que se encuentra.
¿En qué consiste la terapia familiar?
La terapia familiar y la práctica sistémica está especialmente indicada cuando el objetivo es mejorar la capacidad de los miembros de la familia para apoyarse mutuamente. Posibilitar que los miembros de la familia puedan usar más eficientemente sus recursos de apoyo puede ser vital para ayudarles a gestionar las fases de transición del desarrollo familiar o los acontecimientos vitales estresantes tales como una enfermedad grave o el fallecimiento de uno de sus miembros.
En general, cualquier situación o problema que afecte a las relaciones entre los miembros de la familia, su funcionamiento y su rol de apoyo, puede beneficiarse de la terapia familiar sistémica. Del mismo modo cualquier problema de un individuo que afecte sus relaciones familiares y sus contextos más amplios se beneficiaría de un enfoque sistémico. Involucrar a otros miembros de la familia de un individuo o de su red social en el tratamiento puede ayudar a evitar la patologización de ese individuo y también a abordar el problema de manera más eficaz.
La terapia familiar puede ser útil en tiempos de crisis y también con respecto a problemas de larga duración. También es efectiva para prevenir problemas como alteraciones del comportamiento, por ejemplo, la deriva hacia la delincuencia o en las crisis de salud mental.
Principales motivos para acudir a consulta
Algunas de las cuestiones o situaciones en que una familia podría beneficiarse de la terapia familiar son las siguientes:
- Problemas de comunicación
- Separación o divorcio
- Adicciones
- Enfermedad de algún miembro de la familia
- Problemas de actitud en niños y/o adolescentes
- Muerte de algún familiar
- Violencia doméstica
- La alteración de la vida familiar debido a conflictos sociales, políticos y religiosos.
- Experiencias traumáticas